Gastronomía tradicional de Segovia, El Cochinillo, algo más que un plato.
Un cerdo de días, todavía mamón, unas cucharadas de manteca, perejil, laurel, aceite, limón, sal, un buen horno de leña y unas manos artesanas han sido suficientes para que Segovia goce, incluso fuera de las fronteras españolas, de un gran prestigio en el panorama gastronómico.
El cochinillo de Segovia ha trascendido, como todo plato que realmente es gastronomía tradicional, el ámbito de lo culinario para pasar a ser un elemento cultural y de identidad de unas tierras y sus gentes.
Queremos compartir un pequeño recetario tradicional con una variada oferta de platos típicos de la región, y otros que aun siendo adoptados de diversos puntos de España, puedes encontrar en muchos de los restaurante y bares establecidos en Segovia.
Recetas de entrantes, aperitvos o pinchos, llama como quieras a estas pequeñas delicias gastronómicas creadas para acompañar con un vino, cerveza o refresco en tertulia, antes de comer o en cualquier momento del día. El «aperitvo» es una reunión tradicional que pasó de ser una “obligación” los domingos después de «misa de 12» en el bar del barrio de nuestra cuidad y pueblos, a ser parte de la identidad gastronómica no sólo de Segovia, si no de todo nuestro país.
Primeros platos con legumbres y otros productos de temporada, ya sean de cuchara o no, son los platos principales que tradicionalmente se concinan en los fogones segovianos. Judiones de La Granja, garbanzos de Valseca y productos de recolección como setas, hongos o cardillos se transforman en potajes, guisos y otros platos que durante generaciones alimentaron los hogares segovianos de froma sana y consistente.
Recetas de segundos platos con carnes, como coredero y cochinillo, pescados de río y de mar aún lejos de él, canes de caza o caracoles son algunos de los ingredientes principales para estos tipos de platos típicos de Segovia. Nuestros clásicos asadores hacen delicias con lechones y lechales, no sólo asados, calderetas y cuchifritos llenan platos de tiernas carnes. Truchas de los ríos la sierra y jamón serrano dieron paso al plato más típico de pescado “Tuchas a la Segoviana”. Codornices, perdices y conejos o liebres se encuentran en muchas de las cartas de los resturantes y en los recetarios típicos de Segovia.
Postres fáciles de elaborar en tu casa con ingredientes tradicionales. Harina y azúcar son la base para hacer dulces tradicionales de Segovia y otras zonas de España que unidos a leche, huevos, cacao, canela o vainilla dan lugar a todo tipo de postres fríos, calientes, del tiempo, cremas, tartas, pasteles, helados o bombones. Postres clásicos como el ponche y de temporada como las torrijas, huesos de santo y buñuelos de viento, que se elaboran en Semana Santa y en la festividad de Todos los Santos. Piñones producidos en la provincia de Segovia y almendra, son usados para confeccionar garrapiñadas, almendrados, empiñonados, rosquillas ciegas o florones, repostería de gastronomía tradicional para el mejor cierre de una buena comida o el complemento ideal para disfrutar con un café a media tarde.