
Segovia, ciudad situada en el centro de la península ibérica, es una de las más ricas en patrimonio cultural de España. Su historia, que se remonta a la prehistoria, ha dejado un legado de monumentos, obras de arte y paisajes naturales de gran valor.
Ubicación geográfica de Segovia
La cuidad de Segovia y la provincia a la que da nombre está situada en la comunidad de Castilla y León, junto con Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora. La comunidad autónoma se encuentra enclavada en la submeseta septentrional de la península ibérica y circundada por el sistema Cantábrico, Ibérico, Central y la frontera con Portugal. Castilla y León es la mayor comunidad autónoma de España, con una superficie de más de 94.000 kilómetros cuadrados, aunque su población no llega a los dos millones y medio de habitantes (2.408.000 en 2019). Está situada en el centro de la península ibérica, y limita con las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Aragón, Navarra, La Mancha, Extremadura y Madrid.
Por carretera puede elegir como vías de acceso la N-VI; N-630; N-1 y N-620 además de una extensa red ferroviaria y aérea, que recala en los aeropuertos de Villanubla en Valladolid y Matacén en Salamanca.
Patrimonio cultural de Castilla y León
Su historia, alimentada por múltiples culturas desde los orígenes de la humanidad, ha dejado como huella una variedad artística que se plasma a lo largo de la geografía en verdaderas joyas en forma de iglesias, catedrales, museos, ciudades patrimonio y una de sus señas de identidad los castillos.
Aquí se encuentra más del 60% de todo el patrimonio (arquitectónico artístico) existente en España: 8 Bienes Patrimonio de la Humanidad, casi 1.800 Bienes de Interés Cultural clasificados, 112 Conjuntos Históricos, 400 Museos, más de 500 Castillos, de los cuales 16 son considerados de alto valor histórico, 12 Catedrales, 1 Concatedral, y la mayor concentración de Arte Románico del mundo. Con sus 8 Bienes Patrimonio de la Humanidad, Castilla y León es la región del mundo con más bienes culturales Patrimonio de la Humanidad. Estos bienes representan una amplia gama de épocas y estilos artísticos, desde el románico hasta el barroco. El Acueducto de Segovia es uno de los monumentos más emblemáticos de España. Fue construido por los romanos en el siglo I d.C., y es uno de los acueductos mejor conservados del mundo.
Los Montes de Valsaín y la Sierra de Francia en el Sistema Central y el Valle de Laciana, los Picos de Europa y Los Ancares en la Cordillera Cantábrica han sido además declarados Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
La ciudad vieja de Segovia y su acueducto romano fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985, conjunto que incluye su alcázar y su catedral, pero también su muralla, sus iglesias románicas, sus conventos, sus calles estrechas y sus palaciegas mansiones.
Cada época ha dejado una huella en Segovia, siendo en nuestros días una de las más ricas ciudades monumentales de España: romana, visigoda, árabe, judía y cristiana.
Segovia y Castilla y León son regiones con un rico patrimonio cultural que merece ser conocido y valorado. Su patrimonio es un legado de las diferentes culturas que han habitado estas tierras a lo largo de la historia, y es un testimonio del pasado y de la riqueza cultural de España.