La cuidad vieja de Segovia esta llena de edificios históricos, intrincadas calles que dan paso a plazas con jardines y bellos rincones con encanto que puedes encontrar en el barrio de La Judería o el de Las Canonjías no tan conocidos como sus principales monumentos, El Acueducto, El Alcázar y La Catedral, dentro del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad.

Extramuros se encuentra La Alameda, en el valle del Eresma a su paso por San Marcos, aúna panorámicas increíbles de la cuidad con gran cantidad de lugares históricos emplazados a la orilla del río, convetos, monasterios, la Real Casa de la Moneda y jardines públicos y privados donde descansar y disfrutar contemplando Segovia.

Casa de los Picos, Segovia.

Casa de los Picos


Construida en el S. XV por D. Pedro López de Ayala, canciller y cronista de las guerras de Castilla.

Posteriormente fue adquirida por los Caballeros del Linaje de la Hoz, que según cuentan, cubrieron la fachada con puntas de diamante, para evitar que siguieran llamándola “la casa del Judío”. Estos relieves dan al edificio un aspecto diferente a cada hora del día.

Actualmente es la escuela de artes y oficios de Segovia.

Mas información:

Torreón de Lozoya

El Torreón de Lozoya  es una robusta y alta casa fortaleza de carácter defensivo construida en el S. XIV. Las diferentes familias a las que perteneció fueron modificando la construcción, transformándola en el palacio de estilo plateresco que actualmente podemos contemplar en su interior.

Torreón de los Arias Dávila, Segovia

Torreón de Arias-Dávila


Erigida en el siglo XV por el obispo Juan Arias-Dávila, es uno de los mejores ejemplos de construcción típicamente segoviana,

Sus muros están cubiertos de bellas labores de esgrafiados geométricos, y la torre se corona con almenas perforada por aspilleras descansando sobre fuertes matacanes.

Actualmente es la sede de la delegación provincial de la Agencia Tributaria y del Ministerio de Economía y Hacienda.

Mas información:

Iglesia de San Miguel. Segovia

Iglesia de San Miguel


Anteriormente fue de estilo románico, enclavada en la Plaza Mayor, en ella fue coronada reina de Castilla Isabel la Católica, el 13 de Diciembre de 1474.

En 1532 este viejo templo se hundió y poco después se levantaba el actual San Miguel. Tiene una gran nave gótica con un magnífico retablo en el altar mayor, realizado por José de Ferreras en 1672.

Mas información:

Iglesia del Corpus Christi. Segovia

Iglesia del Corpus Christi


Antigua sinagoga del siglo XIII, de las más importantes que hubo en Castilla.

Fue convertida en Iglesia cristiana a comienzos del siglo XV y quedó completamente destruida por un incendio en 1899.

En nuestros días ha sido reconstruida conservando el estilo de la antigua sinagoga mudéjar y en la actualidad es convento de Franciscanas Clarisas.

Mas información:

Palacio Episcopal - Segovia

Palacio Episcopal


Situado en la plaza de San Esteban, este antiguo palacio perteneció al linaje de los Salcedo.

Presenta una monumental fachada plateresca de sillería almohadillada de granito. Gran interés tiene también su hermoso patio porticado de sobrio estilo dieciochesco.

Mas información:

Puerta de la Claustra. Recinto amurallado de Segovia

Puerta de la Claustra


El barrio de La Claustra era un espacio cerrado de la antigua cuidad de Segovia donde vivían los canónigos de la desaparecida Catedral de Santa María, localizada frente al Alcázar.

De los  accesos al barrio que había, éste es el único que se conserva, los otros fueron demolidos para dar paso al impresionante cortejo que asistió a la boda de Felipe II en el Alcázar.

Se compone de un arco doble románico de mayores dimensiones en su cara interna, la cara exterior tiene una hornacina con la imagen de la Virgen de la Piedad.

Mas información:

Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia.

Casa-Museo de Antonio Machado


En una modesta casa de huéspedes de la calle Desamparados vivió el ilustre poeta durante su estancia de casi doce años en Segovia.

En su interior se muestra el humilde mobiliario y los objetos de uso cotidiano del escritor, así como retratos y esculturas de autores como Picasso.

Mas información:

Jardín el Romeral de San Marcos, Segovia

El Romeral de San Marcos, es hoy el jardín que diseñó y realizó Leandro Silva (1930-2000), paisajista uruguayo, de reconocimiento internacional.

Es un jardín enclavado en un entorno excepcional junto a la zona de huertas del río Eresma a su paso por la ciudad de Segovia y cuya calidad artística y riqueza botánica lo hacen merecedor de ser conservado para futuras generaciones.

Monasterio del Parral, Segovia

Monasterio del Parral


Es un edificio gótico plateresco fundado en 1447 por Enrique IV y el marqués de Villena que pertenece a la Orden de los Jerónimos.Se aprecia en la fachada dos grandes blasones del Marqués de Villena.

La iglesia es de una sola nave con un gigantesco retablo plateresco y en el centro se venera a la Virgen del Parral. Doce estatuas de los Apóstoles flanquean las ventanas de la iglesia. Aquí se halla el sepulcro de Doña Beatriz Pacheco, la tenaz enemiga de la reina Isabel la Católica.

Mas información:

Monasterio de San Antonio el Real de Segovia

San Antonio el Real


El monasterio fue en su origen palacio de recreo de Enrrique IV, quién lo fundó en 1455. Este Monarca lo cedió primero a los Franciscanos, pasando a ser en el reinado de los Reyes Católicos convento de clausura de las Monjas Clarisas.

A través de la sacristía se puede visitar el interior del convento en algunas de cuyas salas se ha instalado un notable Museo, de los más interesantes de la ciudad.

Actulamente es un hotel – restaurante.

Mas información:

Convento de Carmelitas Descalzos, Segovia

Monasterio de Carmelitas Descalzos


Junto al Santuario de la Fuencisla se alza este monasterio fundado por San Juan de la Cruz en 1558.

Los restos del Santo fueron trasladados desde Ubeda (Jaén) hasta este lugar, donde hoy permanecen en un mausoleo construido a principios de siglo.

Mas información:

Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla. Segovia

Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla


Data del siglo XVI. Posee un retablo de Pedro de la Torre en el Altar Mayor. También en su interior encontramos una interesante reja dorada y la imagen de la Patrona de Segovia.

Está situado este templo en el mismo lugar donde se produjo el milagro de María del salto, judía que queriendo convertirse al catolicismo fue despeñada desde las Peñas Grajeras, cayendo ilesa.

Mas información:

Convento de la Santa Cruz la Real de Segovia

Convento de la Santa Cruz


Sus orígenes datan de 1217 siendo el primer convento en España fundado por Santo Domingo de Guzmán.

Lo más importante es sin duda la suntuosa portada de la iglesia, ejemplo del gótico hispano-flamenco. El interior de la iglesia es de una sola nave sobre pilares, cubierta con elevadas bóvedas de crucería.

Mas información: