La Iglesia de San Millán es para algunos el templo románico más puro de Segovia. Situado en el antiguo Arrabal de la Morería, al final de la actual Avenida Acueducto anteriormente Av. Fernández Ladreda, fue erigido en la primera mitad del siglo XII.

Restos de enterramientos descubiertos en excavaciones en los atrios remontan el origen sagrado del emplazamiento al siglo I a. de C. Su torre se alza sobre los restos de una antigua iglesia mozárabe del siglo X. Construida en honor al eremita Millán,  patrón de Castilla, entre los años 1111 y 1126, reinando en Castilla Alfonso I el Batallador.

Tiene un gran parecido con la Catedral de Jaca que sirvió como modelo para su construcción. Consta de tres naves, cuatro ábsides, un cimborrio cuadrado y dos preciosos pórticos.

En el interior pueden admirarse una muestra de la mejor escultura románica segoviana en los capiteles, una figuras pintadas al temple en el siglo XIII, y varias obras de arte de diferentes estilos.

Más información: