Al sur la sierra de Guadarrama extiende la base de sus montañas hasta la cuidad, al norte la estepa castellana; Segovia, desde sus 1100 metros de altitud contempla bellos paisajes con valles y montes, arroyos y rios que quiebran la caliza de la meseta abriendo cañones en medio de la planicie.
Innumerables e indescriptibles son los bellos parajes Segovianos y Castellano-Leoneses, algunos de ellos conocidos y otros muchos inéditos, nombraremos algunos ya que nos es imposible enumerar todos.
Hoces del río Duratón
El Parque Natural de las Hoces del río Duratón está situado en el noreste de Segovia, aguas abajo de la villa de Sepúlveda. En esta zona el río se ha encajado en un profundo cañon, que en algunos lugares alcanza más de 100 metros de desnivel.
Al interés y belleza del paisaje hay que añadir la gran riqueza arqueológica e histórica que encierra en su interior esta garganta. En los altos farallones rocosos que culminan las hoces anidan casi 250 parejas de buitres leonados, acompañados de un buen número de alimoches, águilas reales y halcones peregrinos.
Mas información:
Villa de Ayllón
La Villa de Ayllón se encuentra en el extremo nordeste de la provincia de Segovia, asentado en las faldas de una rojiza colina y lindando con la provincia de Soria, junto con Riaza es uno de los puntos neurálgicos de la comarca nordeste de Segovia.
Al este de Ayllón se encuentra la sierra a la que da nombre, la sierra de Ayllón, coronada por el pico del Grado (1.613 m.) junto al cual pasa la carretera que une a esta Villa con la provincia de Guadalajara, por el norte pasando los altos de Ayllón nos entramos en la provincia de Soria y por el oeste pasando por el pantano de Maderuelo llegamos a Aranda de Duero, ya en la provincia de Burgos.
Mas información:
Hoces del río Riaza
Antes de entregar sus aguas al Duero, el río Riaza labra un estrecho y sinuoso cañón en las rocas calizas de la Serrezuela de Sepúlveda. Paredes verticales que sirven de refugio a centenares de rapaces y ocultan un frondoso valle entre cerros coronados de sabinas y chaparras. Este espacio está situado al noreste de la provincia de Segovia, lindando con la de Burgos al norte y con la de Soria al este.
El espacio protegido incluye el tramo medio del río, de unos doce kilómetros de longitud, entre el pantano de Linares del Arroyo y el término de Montejo de la Vega de la Serrezuela.
Mas información:
Maderuelo
Maderuelo está situada a 108 km de Segovia por la N-110 dirección Soria hasta Ayllón.
Enclavada sobre una colina y rodeada por el pantano destaca esta Villa parcialmente amurallada, su belleza no solo estriba en la proximidad al pantano, donde podemos disfrutar de lugares y paisajes de gran encanto, sino que una vez traspasada la puerta de la muralla, entramos en un conjunto urbano de estilo románico en el que destacan la Iglesia de San Miguel y una vivienda adosada a la muralla que en tiempos sirvió de fonda.
Mas información:
Villa de Bernardos
Atravesada por el río Eresma que delimita su término por el oriente, la villa de Bernardos se encuentra a unos 10 Km. al NE de Santa María la Real de Nieva, frente a Carbonero el Mayor.
Cuenta con varios edificios de importancia histórica, como la iglesia de San Pedro Apóstol, las ermitas de San Roque, de Nuestra Señora del Castillo, y de Santa Inés.
Mas información:
Paradinas
El pueblo de Paradinas, esta situado al suroeste de la provincia de Segovia, en la comarca denominada la Campiña, a 30 Km. de la capital.
Para llegar a Paradinas, desde Segovia, tomamos la carretera C-605 que nos lleva a Arévalo y desviándonos en el punto Km. 26, hacia Aragoneses, llegamos a Paradinas; en este trayecto habremos recorrido una buena parte de la llamada “campiña segoviana”.
Mas información:
Nava de la Asunción
Nava de la Asunción se encuentra al noroeste de la provincia de Segovia, a unos 800 metros sobre el nivel del mar. Su término municipal, de 83 kilómetros cuadrados, está rodeado por los ríos Voltoya y Eresma.
En sus 83,02 kilómetros cuadrados de extensión, Nava de la Asunción posee una red de caminos que la hacen especialmente atractiva por la diversidad de paisajes, unos de vistas amplias y despejadas y otros, en las proximidades de los cursos de agua, con especial sabor.
Mas información:
Cueva de los Enebralejos
En Prádena, a 45 Km. de Segovia y a 110 Km. de Madrid, encontramos la Cueva de Enebralejos, que ofrece a los visitantes uno de los mayores exponentes en la formación de estalactitas y estalagmitas. Su espectacular gama de colores pasa de los blancos más pálidos, beige y marrones; a los naranjas, rojos, verdes y azulados.
Muy cerca podremos observar además una de las mayores concentraciones de acebos de España.
Mas información:
La Pinilla
La Pinilla es un valle que forman las laderas del Pico de Lobo (2.273m.), punto culminante de la Sierra de Ayllón y las cumbres secundarias del Alto de las Mesas. Desde el Pico del Lobo, se divisa por el Norte la Cordillera Cantábrica; por el Sur los Montes de Toledo; por el Este el Moncayo y por el Oeste la Sierra de Guadarrama y el Macizo de Gredos.
Se accede por la carretera N-I desvió en el km. 104 por la N-110 hasta pasar la desviación a Cerezo de Arriba, que está la bifurcación que conduce a la Estación Invernal.
Mas información:
Cobos de Segovia
Situado en el suroeste de la provincia, Cobos de Segovia dista de la capital 32 Km. Está alejado de los grandes ríos segovianos,por lo que para sobrevivir utiliza el agua de sus fuentes (la Grande, la Chica, el Fontarrón) y de sus charcas (como la de San Gregorio, la de la Era o la de la Fragua).
La historia de este pueblo va unida a la de la Abadía de Párraces, convertida ahora en un caserío privado, pero en el que quedan importantes vestigios, como dos claustros, un bello refectorio, una inmensa iglesia….
El recorrido por Cobos y los pueblos segovianos de la Abadía nos permitirá hacer un repaso de los estilos artísticos desde el Románico al Barroco.
Mas información:
Nacedero de Arroyo Moralejos
El nacedero de Arroyo Moralejos está en Moral de Hornuez, en la vertiente sur de la Serrezuela de Sepúlveda. Desde allí desciende, casi en línea recta, creando durante kilómetros un valle que se estrecha justo en su confluencia con el Riaza, a los pies de Maderuelo.
La escasez de lluvias y los nuevos pozos han hecho que su cauce esté casi permanentemente seco desde 1979.
Mas información:
Madrona
La localidad de Madrona está situada en la falda del Sistema Central, al suroeste de Segovia y a 9 Km de la misma. La atraviesan los ríos Río Frío y Milanillos, siendo una zona muy rica en aguas subterráneas y con importantes acuíferos. La iglesia de la Virgen de la Cerca de Madrona, destaca por su tramo occidental y su hermosa galería porticada.
Mas información:
Hayedo de Riofrío de Riaza
El Hayedo de Riofrío de Riaza, también conocido como “La Pedrosa”, está situado en la vertiente septentrional de la Cordillera Carpetana, en las inmediaciones del puerto de la Quesera. Forma parte de las formaciones relictas de haya que se ubican en el macizo de Ayllón, dentro del Sistema Central.
El hayedo, que no cuenta con ejemplares de gran porte, ocupa una superficie muy escasa y se dispone en una banda horizontal que cubre la parte alta de una ladera. Sus zonas bajas están ocupadas por rebollares y matorral de brezo con abundante helecho. Al Este del hayedo corre un arroyo que recoge las primeras aguas del río Riaza. Junto a él se encuentra una pedrera húmeda con abundantes líquenes.
Mas información: