Esta ruta de los castillos es un paseo por la provincia de Segovia que transporta a la edad media, tiempos duros en una tierra extensa y poco poblada, donde los castillos y las villas fortificadas eran refugio para sus gentes.

Durante los dos siglos que duró la reconquista de los territorios de la actual Segovia, distintas poblaciones fueron fortificadas y dotadas de fueros propios para favorecer y garantizar la repoblación de las zonas ganadas a los musulmanes. En  Pedraza, Coca, Cuellar, Turégano y  Castilnovo aún permanecen bien conservados, mientras que en Sepúlveda, Ayllón, Fuentidueña y Maderuelo sólo quedan restos de murallas, puetras y torres de las antiguas fortificaciones.

Alcázar de Segovia. Iluminación nocturna.

El Alcázar de Segovia

El Alcázar de Segovia está emplazado en la confluencia de los ríos Clamores y Eresma, se adapta a la roca sobre la que se eleva, formando más o menos un rectángulo acabado en punta, como la proa de un gran barco.

Castillo de Turégano, Segovia. Vista panorámica

Castillo de Turégano

El Castillo de Turégano, emplazado en un antiguo castro de origen celtíbero, es una iglesia románica de los siglos XII y XIII fortificada en el siglo XV por el obispo Juan Arias Dávila bajo las ordenes del arquitecto Juan Guas.

Castillo de Sepúlveda, Segovia

Castillo de Sepúlveda

El Castillo de Sepúlveda en origen fue una fortaleza romana, más tarde alcazaba árabe y finalmente edificado por el conde Fernán González tras la reconquista de la ciudad. Sólo quedan tres cubos redondos de piedra y sobre el cubo central una pequeña espadaña neoclásica.

Castillo de Pedraza, Segovia. Vista panorámica de la fachada principal

Castillo de Pedraza

El Castilllo de Pedraza fue construido en el siglo XIII y se reedificó en el siglo XV por García Herrera. A principios del siglo XVI los Duques de Frías reformaron el castillo de nuevo, añadiéndole muro defensivo, muro exterior con cañoneras y puente levadizo.

Panorámica del castillo de Cuéllar, Segovia

Castillo de Cuéllar

El Castillo de Cuellar, con una mezcla de distintos estilos arquitectónicos desde el siglo XIII al XVIII, es una edificación militar que a partir del siglo XVI se sometió a obras de ampliación y transformación, convirtiéndose en un suntuoso palacio.

Castillo de Coca, Segovia. Vista panorámica

Castillo de Coca

El Castillo de ladrillo de Coca se puede considerar como una joya del gótico mudéjar. Su construcción se remonta al siglo XV por orden de Alfonso de Fonseca, magnate de la corte de Enrique IV, para ser palacio y fortaleza.

Castillo de Castilnovo, Segovia

Castillo de Castilnovo

El castillo de Castilnovo es una mezcla entre fortaleza y palacio, de planta cuadrada y gusto mudéjar, su origen no es claro, hay quien lo atribuye a Abderraman I en el siglo VIII o a Almanzor en el siglo X.