
Semana Santa
Declarada de interés turístico nacional la Semana Santa en Segovia se caracteriza por su sobriedad como en el resto de Castilla.
La procesión de Viernes Santo comienza durante el día, los pasos desde sus respectivas cofradías se van reuniendo en la Catedral. Al anocher «La Porcesión de los Pasos» comienza su recorrido que desciende desde la Plaza Mayor al Acueducto, para disolverse en el barrio de San Millan rumbo a sus parroquias.
El mismo viernes a las 24:00 hrs la Procesión del Santo Entierro desciende desde Zamarramala hacia a la Iglesia de la Veracruz, que contemplada desde la lejanía del Alcázar y sus inmediaciones, dibuja con luz de velas el sinuoso camino que los une.
Mas información:

Semana de Música Sacra
Coincidiendo con la Semana Santa la Fundación Don Juan de Borbón organiza la Semana de Música Sacra de Segovia.
La Iglesia de San Juan de los Caballeros – Museo Zuloaga sirve de auditorio para este festival que ofrece música de todos los tiempos, lugares y religiones con temática espiritual y sacra, siendo uno de los más antiguos en su clase de España.
Mas información:

Titirimundi
Festival Internacional de Títeres de Segovia.
Titirimundi o Festival de Títeres de Segovia lleva más de 30 años reuniendo compañías de este arte teatral venidas de todos los lugares del mundo.
Desde 1985 cada primavera, en el mes de mayo, las calles, plazas y teatros de Segovia se convierten en el principal escenario a nivel internacional del teatro de marionetas y las artes escénicas.
Mas información:

Música Diversa
Festival de música de Segovia.
Finalizando mayo y durante dos semanas entradas en el mes junio, Segovia despide la primavera con el Festival de Música Diversa.
Plazas, jardines, calles y salas de la cuidad sirven de escenarios para conciertos en su mayor parte gratuitos, de todo tipo de música. Rock, blues, hip-hop, folk, clásisca, bandas locales e internacionales comparten programación durante estos días.
Mas información:

Noche de Luna Llena
La Noche de Luna Llena nace en 2007 como una actividad de la candidatura de Segovia 2016 como Capital Europea de la Cultura.
Una noche donde la cuidad celebra el solsticio de verano volviéndose un espacio abierto y participativo, actividades infatiles, talleres de lectura, artesanía, pintura, música o degustaciones.
Mas información:

Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro
Originalmente entre los días 24, San Juan, y el 29 de junio, San Pedro, Segovia celebraba una feria de ganado y productos agrícolas, ofreciendo oportunidad de negocio e intercambio entre todas las poblaciones de la zona y su capital.
El correr de los años han transformado estos cinco días en las fiestas oficiales de la capital. El antiguo recinto ferial que antaño acogía animales ahora contiene atracciones, Segovia se llena de actividades populares, juegos tradicionales, gigantes y cabezudos recuerdan a diario que son días festivos, conciertos, verbenas y deportes para despedirse con un castillo de fuegos artificiales el día de San Pedro.
Mas información:

Folk Segovia
El festival Folk Segovia nace en 1984 para presentar y apoyar la cultura tradicional, nacional e internacional.
Del 28 de junio al 2 julio conciertos, exposiciones, talleres y conferencias, muchos de ellos gratuitos, dan buena muestra de lo mejor del folk en este festival ya clásico en el género.
Mas información:

Festival Vete al Fresco
El festival Vete al Fresco se autodefine como «una apuesta por posicionar la cultura y la diversidad junto al patrimonio cultural y la hostelería como factores determinantes del desarrollo local»
Durante los tres meses del verano las terrazas de los establecimientos hosteleros parcipantes ofrecen actuaciones variadas, blues, jazz, flamenco, solistas, rock o salsa que amenizan la estancia en Segovia.
Mas información:

[FS]
Festival de Segovia.
[FS] o Festival de Segovia, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, con más de 40 ediciones ofrece conciertos y espectáculos para un público heterogéneo, incluyendo en su programa la Semana de Música de Cámara y el Festival Joven.
Durante el mes de julio rincones históricos como San Juan de los Caballeros-Museo Zuloaga, la Catedral, el Alcázar, el Jardín de los Zuloaga, la Casa de Andrés Laguna o los Patios de la Diputación y del Colegio de Arquitectos, dan acogida a los eventos proporcionando una acústica espectacular.
Mas información:

Hay Festival
Hay Festival es una iniciativa internacional con el fin de difundir y facilitar el encuentro de escritores, artistas e intelectuales.
Cuenta con diversas sedes en el mundo y Segovia es una de ellas, desde el año 2006 en el mes de septiembre, conferencias y encuentros de personalidades destacadas en sus campos junto a muestras de artes visuales, arquitectura o paisajismo, ofrecen la oportunidad única de disfrutar de rincones desconocidos de la cuidad.
Mas información:

MUCES
Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia
En la última quincena de noviembre Segovia tiene su cita cultural con el cine.
La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia o MUCES facililta el acceso desde 2006 a cine europeo de calidad ofreciendo poyecciones y talleres gratuitos, junto a una sección oficial con entradas a precios reducidos para fomentar la asistencia.
Otras actividades hosteleras como catas o menús temáticos especialmente preparados para la muestra complementan el atractivo turístco de este evento.
Mas información: